Propuesta para remover un poco el cerebro
Dentro de los objetivos que solemos perseguir maestros, profesores, mentores y formadores en general es la autonomía del alumnado para poder desenvolverse por sí mismo, en general en su vida y en particular en el área donde les guiamos. Una de las herramientas más potentes para ello es el desarrollo del pensamiento crítico, donde entran en juego una amplia variedad de actitudes, valores, habilidades y recursos:- La reflexión
- La responsabilidad
- El análisis
- Conocimientos sobre el tema
- Uso de la lógica, etc.
En esta entrada quiero mostrar dos actividades que suelo realizar con mis alumnos en los primeros días de clase. El objetivo es que sirvan como punto de partida para comenzar a desarrollar el pensamiento crítico que les permita ser más autónomos, asertivos y comprensivos con el resto de personas a partir de ser conscientes de sí mismos y de la diversidad humana y social.
Por tanto, este escrito está orientado principalmente a la comunidad docente, en particular a quienes trabajan en la Educación Primaria y Secundaria (aunque no dudo que sea aplicable en otras etapas).
Fig. 1. Una parte muy importante es pensar.
(Imagen tomada de aquí)
Actualmente trabajo con alumnos que van de primero de secundaria a segundo de bachillerato (edades comprendidas: 11-17 años, principalmente), etapas en las cuales se encuentran con una gran cantidad de cambios en poco tiempo: físicos, mentales, emocionales... Ni qué decir de lo complicado que puede ser esto para muchos de ellos y la responsabilidad de los docentes al tratar estas circunstancias, tanto de forma individual como colectiva. No tocaremos casos extremos como situaciones socioeconómicas ni problemas psicológicos.
Quien no conoce a algun adolescente (preadolescente o joven) que comienza a tener un elevado concepto de lo que ve y oye. Llegan a tener tanta seguridad en sus afirmaciones que podrían convencer a cualquiera. ¿Y quien no se ha encontrado con afirmaciones exageradas o directamente contrarias a los hechos, mientras el joven humano sigue firme en sus convicciones?. No entraremos en detalle en el por qué pasa esto, solo hay que recordar que el paso entre la infancia y la madurez incluye cambios importantes a nivel cerebral, lo cual se refleja en su comportamiento; si a eso le añadimos la primera aparición de altos niveles de hormonas y otras circunstancias particulares, el cocktel está servido [1].
Nuestras percepciones: Hay que confiar en nuestros sentidos, pero también hay que conocer su alcance y sus límites
El objetivo de esta sencilla actividad es la comprensión de la interacción personal con el entorno así como la percepción puede variar segun las circuntancias. De aquí tienen que llegar a:
- Entender que ante una misma situación podemos percibir cosas diferentes.
- Que la información que recibimos la podemos interpretar de maneras diferentes segun las circunstancias.
- La necesidad de definir estándares objetivos que no estén influenciados por nuestras percepciones.
- El uso de la tecnología para ampliar el alcance y fiabilidad de nuestros sentidos y capacidades.
Para ello haremos lo siguiente:
1. En tres recipientes (incluso pueden ser tazas) pondremos agua así:
Fig. 2. Estas llevan un indicador de temperatura.
¡Yo quiero una! (figura original de aquí).
2. Uno o varios voluntarios (cada uno en su turno) meterán una mano en el agua algo fría y la otra en el agua algo caliente durante un minuto.
3. Pasado el minuto y ponen una mano en el agua a temperatura ambiente y explican que sienten.
4. Inmediatamente hacen lo mismo con la otra mano.
5. Dejarlos explicar por qué pasa esto y moderar/guiar las intervenciones.
El resultado que observan es que sienten cosas diferentes pero ahora son conscientes que:
- El agua ha sido la misma para ambas manos y estaba a la misma temperatura (ambiente),
- Quien ha dicho sentir el agua primero fría y luego caliente (o viceversa) era la misma persona,
- ¡Y todo esto (prácticamente) al mismo tiempo!
Fig. 3. "Nada es verdad / Nada es mentira /
Todo es segun el color / del cristal con que se mira"
Todo es segun el color / del cristal con que se mira"
Ramón de Campoamor (Imagen Designed by Freepik)
A veces por tiempo o por material no es posible que todos hagan la actividad, pero esto también es bueno porque permite mayor interacción entre los que la hacen y los que no. Al intentar describir las sensaciones e intentar encontrar una explicación surgen autodescubrimientos muy interesantes, y lo mejor, se pueden explicar los cuatro puntos mencionados al principio, entendiendo que:
- La percepción humana es limitada, no es 100% fiable y que "lo que percibimos" puede depender de otras circunstancias. Ejemplo de ello es el Sol, cuya imagen la solemos tener así:
Fig. 4. Eclipse de Sol. Con un filtro que disminuya el brillo
lo podemos ver directamente sin necesidad de aparatos.
Sólo podemos percibir la "luz visible". (Tomada de aqui)
Nuestra vista solo percibe una cantidad limitada de longitudes de onda, pero si ampliamos este rango con los aparatos adecuados, podemos ver el sol en más longitudes de onda:
Video 1. El sol visto en diferentes longitudes de onda. Los telescopios reciben las diferentes
longitudes de onda que no son visibles para nosotros
(Rayos X, ultravioleta, infrarrojos, microondas, ondas de radio)
y las muestran en colores visibles.
- Al haber diferentes percepciones humanas para el mismo hecho es importante encontrar la manera de definir un estándar, para que las percepciones de todas las personas sean contrastadas contra él. Algunos se limitan a decir que "todos los puntos de vista son respetables", pero intentamos que vayan más allá de eso, pues el hecho que un punto de vista esté limitado no significa que deba ser aceptado sin más. También se indica que se debe buscar la manera de solucionar ese problema.
- Mostrar que hay quienes conocen esto y lo aprovechan para su beneficio, ya sea de forma benigna (espectáculos de ilusionismo, por ejemplo [2] y [3]) o de forma dañina (timos diversos [4]). Por eso no hay que fiarse del todo de nuestros sentidos y aplicar la lógica, los conocimientos y las herramientas y habilidades que vamos aprendiendo a lo largo de la formación académica. Por eso es tan importante mostrar a los alumnos que esta formación no se reduce a la adquisición de conocimiento memorística.
Según la edad del alumnado, se puede profundizar un poco más, por ejemplo, explicando los sesgos cognitivos más comunes para poder reconocerlas y evitarlas.
Por último, para quien le guste el tema puede ampliar con:
Además de la parte lúdica y práctica, estos primeros pasos en el pensamiento crítico nos permiten incorporarlo a nuestra caja de herramientas científicas; con ella podemos abordar los problemas y cuestionar tanto lo observado como las hipótesis, experimentos y conclusiones que hagamos. Las cuestiones básicas (¿qué?, ¿cómo?, ¿cuando?, ¿donde?, ¿para qué?, ¿por qué?, etc.) nos permitirán profundizar más en los hechos y que no queden como una simple anécdota.
Las referencias que he puesto son de caracter divulgativo, por lo que pueden ser compartidas con los alumnos. Para profundizar un poco más recomiendo las referencias [8] [9] [10].
Pensamiento crítico y Pseudociencias
Esta entrada fue motivada a partir de este mensaje en Twitter:"Volvamos a confiar en nuestros ojos" pic.twitter.com/zYWF5OjSzq— Maestra de pueblo (@maestradepueblo) 1 de agosto de 2017
En el caso de los timos, el caso particular de las Pseudociencias es particularmente grave y lamentablemente están permeando todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo la educación. Por fortuna, existen sitios como la Universidad de Alicante donde se imparte el curso "La Ciència pren la paraula" (La Ciencia toma la palabra) donde hacen un exhaustivo repaso de las Pseudociencias y como protegerse de ellas. El enlace al V Curso está aquí [11]. Como muestra tenemos este video [12] de la Escuela Politécnica de esta Universidad, José M. Gómez (@jmgomezsoriano) nos muestra todo un catálogo de pseudociencias, sus consecuencias y usuarios famosos que padecieron los efectos reales de las mismas.
Todos los comentarios serán bienvenidos.
Referencias:
1. Las singularidades del cerebro adolescente. Revista Investigación y Ciencia, agosto de 2015.
2. Magia e ilusionismo, de pequeños trucos a hazañas sobrenaturales. Breve reseña de lo que es la magia e ilusionismo en el espectáculo.
3. ¿Qué sucede en el cerebro cuando observamos un truco de magia?. Entrevista a Susana Martínez-Conde y Stephen L. Macknik, autores del libro "Los Engaños de la Ciencia" (Destino).
4. Loterías, cláusulas suelo y otros timos financieros. Columna de opinión Entre Escila y Caribdis, diario Voz Pópuli (27 de diciembre de 2016).
5. 15 ilusiones ópticas que harán que no vuelvas a fiarte de tus propios ojos. Jaime Rubio Hanckok. Sección Verne, Diario El País (España). 28 de enero de 2016.
6. Así te engaña el cerebro: Ilusiones auditivas que desafían tus sentidos. Carlos Rebato, Gizmodo (4 de julio de 2015).
7. Los diez timos más frecuentes de internet. Redacción, El Faro de Vigo (diario, 24 de noviembre de 2014).
8. López Aymes, G. (2012). "Pensamiento crítico en el aula". Docencia e Investigación, 22, pp 41-60.
9. Montoya Maya, Javier Ignacio; Monsalve Gómez, Juan Carlos; (2008). Estrategias didácticas para fomentar el pensamiento crítico en el aula. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Septiembre-Diciembre de 2008.
10. Darnaculleta, Anna; Iranzo, Núria; Planas, Núria. (2009). El pensamiento crítico en actividades de contexto real. XIV JAEM, Girona 2009.
11. V Curso "La Ciència pren la Paraula. Los problemas sociales de las pseudociencias". 9 de junio al 8 de septiembre de 2017, Universidad de Alicante.
12. Conferencia "Ciencia y pensamiento crítico en la EPS". José M. Gómez, Escuela Politécnica Superior, Universidad de Alicante.
¡Felicitaciones! Llevo años trabajando en un proyecto que, si bien no está directamente enfocado al desarrollo del pensamiento crítico, sí que lo estimula. Me refiero al manejo del error en nuestras actividades, particularmente en el ambiente de la seguridad en la aviación (soy ex piloto de línea aérea).
ResponderEliminarEl estar conscientes de las limitaciones en la percepción de información es de gran ayuda para el desarrollo del pensamiento crítico y en seguridad aérea esto lo aplicamos en un concepto llamado "conciencia situacional" (situational awareness). Las ilusiones generadas por el entorno, por nuestra fisiología o por nuesra mente (por diferentes razones) pueden ser una amenaza para nuestra seguridad o simplemente hacernos vulnerables a los charlatanes y vendehumos que pululan por todos lados.
Agradezco las referencias que nos comparte, espero poder leerlas pronto.
Saludos.
Suena interesante y además importante dado el tipo de trabajo que realizan los pilotos.
EliminarMucho ánimo y espero que las referencias te puedan ser de utilidad. Te recomiendo particularmente la charla de José M. Gómez (referencia 12).
¡Saludos!
Alejandro
Desarrollar el pensamiento crítico es realmente fundamental en la educación, ya que ayuda a los estudiantes a ser autónomos y capaces de tomar decisiones informadas. Aquí hay algunas de las actitudes, valores, habilidades y recursos que suelen estar involucrados en este proceso:
ResponderEliminar